GORKA MARTINEZ ALZAGA
Area de fisioterapia
-
Para pacientes que sufren lesiones cotidianas y/o laborales.
Generalmente comienzo las sesiones con una anamnesis y seguidamente hago varios test ortopédicos y osteopaticos y si es necesario utilizo la ecografía para un correcto diagnóstico.
A continuación me gusta utilizar el masaje y la terapia manual para comenzar el tratamiento y un reajuste osteopático para devolver la movilidad a las zonas que lo necesiten. Le dedico mucho tiempo a esta parte.
Finalizó las sesiones combinando terapias invasivas (agujas) y electroterapia si la lesión lo requiere y suelo dar algunas recomendaciones (consejos, ejercicios, pautas para tu día a día).
Últimamente si el paciente lo solicita suelo hacer sesiones para el mantenimiento y la prevención de lesiones.
El tratamiento dura unos 50 minutos aproximadamente.
-
Acompaño a todo tipo de pacientes en la recuperación de lesiones deportivas (amateur, profesional o con discapacidad) y en el trabajo de prevención. Trabajo junto con la federación paralímpica española con los deportistas de Guipúzco
-
Electro-punción: Mediante ecografía busco el músculo afectado ya sea por una contractura, rotura o tendinosis. Lo abordo con una fina aguja y le añado una pequeña corriente no dolorosa para su relajación.
Esta técnica es muy interesante por su eficacia desde el momento que finaliza la técnica (te quita el dolor al momento) y porque consigue descargar un músculo sin que se resienta al día siguiente (perfecto para seguir con la práctica deportiva o laboral).
Neuromodulación: Se trata de una técnica que se basa en la estimulación del sistema nervioso con agujas y una corriente eléctrica.
Funciona muy bien para aliviar dolores y mejorar la funcionalidad de cualquier nervio.(Dolores inespecíficos que muchas veces no conseguimos saber situarlos en un punto concreto).
Todo esto se realiza de manera ecoguiada para que sea seguro. No es doloroso.
EPTE: Electrólisis Percutánea Terapéutica, una técnica para la recuperación de tendinopatías crónicas (que llevan una larga evolución) mediante electroterapia.
Consiste en la aplicación ecoguiada de una corriente galvánica a través de una aguja de punción que produce en el tejido blando musculoesquelético un efecto analgésico y un proceso inflamatorio para que el propio cuerpo regenere dicho tejido.
Es muy interesante para recuperar “tendinitis”o tendinosis como la del supraespinoso, “epicondilitis” o epicondilosis, rotuliana, aquilea y “fascitis plantar” o fasciosisplantar.
-
Utilizo la ecografía para valorar el tejido o la zona afectada y poder abordarla con mayor seguridad. Además, ayuda a ver la evolución con el paso de las sesiones.
Con la ayuda del Doppler podemos saber si la lesión es aguda o crónica.
Y la utilizo para ser más preciso en la utilización de terapias invasivas.
-
La articulación temporomandibular (ATM) es una articulación en la que se acumula mucha tensión en personas con mucho estrés, bruxistas o con mordidas incorrectas. Estas suelen provocar dolores de cabeza, de oído, cervicales y/o vértigos.
El tratamiento consiste en relajar la musculatura relacionada con la mandíbula. Y dar movilidad a la zona cervical y mandibular.
Todo esto acompañado del trabajo de un odontólogo para conseguir un mejor resultado.
-
La radiofrecuencia INDIBA ®️ está reconocida en la actualidad como uno de los tratamientos más rápidos y efectivos en patologías agudas, crónicas o musculares entre otras muchas.
Se trata de un tratamiento regenerativo e inocuo de última tecnología que actúa en el organismo a través de ondas de radiofrecuencia. Se centra principalmente en acelerar los mecanismos naturales de reparación del tejido para que el paciente se recupere lo antes posible.
¿EN QUÉ CONSISTE INDIBA®️ ACTIV?
El método INDIBA activa la circulación sanguínea nutriendo y revitalizando nuestras células a través de ondas que aumentan la temperatura corporal desde las capas más profundas de nuestro cuerpo.
Esta técnica se caracteriza principalmente por actuar de una forma natural y no invasiva desde el interior del tejido biológico. De esta manera activa los procesos antiinflamatorios y de reparación del tejido de nuestro propio organismo.
Se basa en elevar la temperatura de los tejidos sobre los que se trabaja a través de corrientes eléctricas de alta frecuencia. Algo que permite estimular las células dañadas o deterioradas por una lesión o por el paso del tiempo y recuperar sus funciones fisiológicas.
Este aumento de la temperatura provoca, además, una dilatación en los vasos sanguíneos y, por tanto, un aumento en la circulación arterial. Lo que provoca una mejora en la oxigenación de los tejidos.
Cabe destacar, en este momento, que el tratamiento es totalmente inocuo. Por lo que el aumento de la temperatura se realiza de forma segura y de manera no invasiva.
TRAYECTORIA DE GORKA MARTINEZ
EXPERIENCIA ACADÉMICA
Máster en Osteopatía (Universidad Pontificia de Salamanca).
Máster en Fisioterapia del deporte y recuperación a la actividad física (UAB y Centro de Alto Rendimiento).
Diplomatura en Fisioterapia (Universidad de Vic).
FORMACIÓN CONTINUADA
Experto Universitario en ecografía musculoesquelética y fisioterapia invasiva (UCAM)
Curso de electrolisis percutánea y ecografía (EPTE)
Curso básico de ecografía musculoesquelética (ATM)
Curso de osteopatía en patología visceral (ESKUA)
Curso de terapia formación en terapia miofascial (FREMAP)
Curso avanzado de electroterapia (FREMAP)
Curso de vendajes funcionales (FREMAP)
Curso de vendaje neuromuscular/ Kinesiotaping I/II (FREMAP)
Curso de tratamiento manual de los nervios periféricos I/II (FREMAP)